Héctor Alejandro Hernández P, nació el 14 de Septiembre de 1965 en Araure, Estado Portuguesa, Venezuela. A la edad de 12 años se hace acreedor de segundo lugar en Bandola Llanera del Festival Nacional del Silbón en Guanare Estado Portuguesa.

Un año más tarde y elevado a la categoría de Festival Internacional concursa nuevamente obteniendo el primer lugar, deslumbrando por su madurez musical y extraordinaria destreza en el manejo del instrumento posición que ratificara sucesivamente en cuatro festivales más, entre ellos, en San Martín, Llanos Orientales de Colombia en 1990.

Por más de cuatro años, pertenece al elenco de artistas que acompañan a la gloria del folklore popular venezolano Simón Díaz, con el emblemático artista, recorre los escenarios más relevantes de nuestra geografía venezolana recibiendo el respaldo por parte de la prensa, radio y televisión regional y nacional.

En 1998 con su éxito El Gabán y la Gabana , logra proyectarse como cantante en el universo de la música folklórica venezolana.

Actualmente, como artista consagrado en todo el territorio nacional y parte de los llanos colombianos, presenta una nueva propuesta, innovadora e integradora de posibilidades musicales, la cual ampliamente difundida y acogida por los medios audiovisuales y el publico en general, constituye un importante aporte creativo en su exitosa carrera.

En las múltiples presentaciones de su espectáculo musical por su virtuosismo en la ejecución de la bandola, voz y variedad rítmica, considerado uno de los artistas más completos de la actualidad, cuya presencia nutre nuestro talento venezolano.

Entre los meses de Julio y Octubre del 2004, realiza una triunfante gira internacional por las Islas Canarias, presentándose en los más destacados escenarios de las Romerías y Fiestas Patronales organizadas por los Ilustres Ayuntamientos y Cabildos del complejo insular.

 

GALARDONES OBTENIDOS

• Lusitano de Oro

• El silbón de Oro

• Gabancito de Oro

• Obelisco de Oro

 

HOMENAJES RECIBIDOS

• X Edición de la Voz Universitaria y la Canción Inédita, en Octubre 2004.

• Alcaldía del Municipio Irribarren y Consejo Municipal por haber sido orador de orden en la sesión especial del día jueves 19 de Junio del año 2003 con motivo del "Día del Folklore Larense"

• Casa de la Poesía "J.Epitacio" Salón de Lectura "J.Epitacio" Museo del Humor "Graterolacho" . Cuya Voz y Talento creador son valores Trascendentales de la cultura y del arte portugueseño. Acarigua 28 de Noviembre del 2002.

• Fundación Estrellas de Venezuela. Premio la Estrella de Venezuela. Bodas de Plata 25 años. Barinas 05 de Abril del 2002.

• Universidad Fermín Toro. Por su extraordinaria trayectoria como cantante, compositor, músico y defensor de nuestra música venezolana.

• La Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure como exponente de los nuevos valores de la música portugueseña. Acarigua 30 de Noviembre 2001.

• El Gabán de Oro por su extraordinaria trayectoria y ejecución de nuestra música venezolana como estimulo al ejemplo profesado. Acarigua 30 de Noviembre del 2000.

• XXXI Festival Internacional El Silbón. Guanare 29 de Octubre del 2000.

• Lusitano de Oro 1999.Cantante de Música Llanera del Año.

 

FESTIVALES

• Internacional del Silbón - 1977 ( 2do. Lugar ).
• Internacional del Silbón - 1978.
• Internacional del Silbón - 1988 (1er Lugar).
• Internacional del Silbón - 1990
• Nacional de la Bandola
• Llanera Dolores de Barinas, Estado Barinas - 1987 (1er Lugar).
• XXIII Torneo Internacional de Joropo y el Contrapunteo - 1990 (1er Lugar).

•Producciones Chiriguare. Discografía Internacional la nueva imagen de la música llanera. Arauca - 1990.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis